miércoles, 14 de enero de 2009

PROTOCOLO DE KYOTO


¿QUE ES?




El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático[1] es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser del 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5%, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
Este instrumento se encuentra dentro del marco de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.



opinión

Me parece una buena idea lo que pasa que todos los paises no colaboran, entonces me parece una tonteria que lo inventasen porque como ya he dicho algunos participan y otros no.Yo estoy de acuerdo porque no me gustaria que gente del futuro se encontrase con grandes destrozos por ejemplo con bosques talados,los polos derretidos etc... resumiendo TODOS LOS PAISES SE DEBERIAN UNIR A ESTE PROTOCOLO

No hay comentarios: